COVID-19

ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL

Consulta el texto íntegro desde AQUÍ

GLOBE

La  Red Canaria de “Centros GLOBE” constituye una comunidad de prácticas y de coordinación intercentros que posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias mediante el desarrollo de proyectos de investigación en entornos próximos, ofreciendo recursos para que el alumnado adquiera un conocimiento gradual de la dinámica del medioambiente en la Tierra . Asimismo, toma conciencia de la importancia del  compromiso y la  participación activa en la resolución de los problemas ambientales, sociales y económicos.

La red cuenta con una Comunidad virtual de la Red Canaria de Centros GLOBE en la que podrá encontrar e intercambiar información sobre las diferentes experiencas y recursos que se utilizan en la red.

GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medioambiente) es un programa científico y educativo práctico que se desarrolla a nivel mundial con escuelas de primaria y secundaria. Este programa favorece la colaboración entre estudiantes, profesorado y científicos para la realización de investigaciones que buscan mejorar la comprensión de lo que ocurre en el medioambiente y en el sistema Tierra. Para lograrlo, GLOBE trabaja en estrecha colaboración con la NASA, NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y los Proyectos de Ciencias del Sistema Tierra (ESSPs) de la NSF (Fundación Nacional para la Ciencia)

El objetivo de GLOBE es promover la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias a través de la toma de datos o mediciones de diferentes parámetros ambientales agrupados en Protocolos básicos, fundamentalmente: atmósfera, hidrología, suelos, cobertura terrestre/ biología y fenología. Las mediciones deben ser realizadas en un área cuadrada de 15 km X 15 km, en cuyo centro se sitúa el colegio o instituto. Estos datos son enviados al servidor GLOBE y pueden ser tratados, analizados y compartidos según las investigaciones correspondientes.

Los estudiantes que participan en GLOBE tienen la oportunidad de hacer observaciones sobre su entorno medioambiental y compartirlas con otros alumnos y alumnas del resto del mundo a través de Internet. Las mediciones realizadas sirven para dos propósitos importantes:

  1. Para que los científicos participantes utilicen esta información en sus programas de investigación y logren una mejor comprensión del medioambiente global.
  2. Los estudiantes no solo aprenden a aplicar con rigor el método científico para observaciones en la Tierra, sino que también aprenden a utilizar sus propias mediciones, junto con la información procedente de otras escuelas GLOBE, como parte esencial de sus estudios de ciencia ambiental. A través del contacto con científicos y bajo su guía profesional, el alumnado recibirá opiniones acerca del valor que su información tiene para la investigación científica del mundo.

GLOBE provee de suficiente material didáctico como para enriquecer la experiencia de aprendizaje del alumnado. Estos materiales incluyen una amplia gama de actividades para el aula y de campo, que ayudarán a los estudiantes a ubicar sus mediciones dentro de un contexto más amplio y a relacionar sus observaciones locales con temas ambientales globales.

Al utilizar tecnología punta GLOBE está creando un foro en el que el alumnado se comunica con estudiantes de todo el mundo, para establecer alianzas entre los mismos y acrecentar no sólo su comprensión del medioambiente, sino el de otras culturas, así como su sentido de comunidad global.

Objetivos: 

  1. Favorecer la consolidación de un modelo de red que sea ágil, funcional, sostenible y ligado a las prácticas que se desarrollan en los centros educativos y en las aulas, tomando como eje de referencia de todo el proceso, el aprendizaje del alumnado.
  2. Aprovechar el potencial de la educación medioambiental y la experimentación en entornos cercanos para trabajar e integrar las competencias, así como para diseñar tareas, situaciones de aprendizaje y experiencias significativas para el alumnado.
  3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para comunicar y compartir  información y las buenas prácticas desarrolladas en los centros educativos.
  4. Formar y asesorar a las comunidades educativas y en particular al profesorado, en los diferentes campos de la educación ambiental, facilitándole recursos que favorezcan la innovación en la práctica educativa que facilite estrategias metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado.
  5. Contribuir a la comprensión científica, el apoyo y la mejora del medioambiente del sistema Tierra desde una escala local, regional, y global.
  6. Conocer la dinámica de los procesos naturales, los componentes básicos de los ecosistemas y las interacciones que se establecen entre ellos en distintos medios (natural, rural y urbano), y valorar las consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales de la intervención humana sobre los mismos.
  7. Adquirir las capacidades de análisis y reflexión necesarias en torno a la situación ambiental actual, con el fin de proporcionar una percepción global de los problemas, construyendo una opinión propia sobre las causas y participando activamente en la búsqueda de soluciones a los más próximos y conocidos.
  8. Hacer del centro educativo un proyecto susceptible de cambios y mejoras, tanto en el ámbito ecológico como social, que sea coherente con los principios de la educación ambiental e impulsado por su propia comunidad educativa.
  9. Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en la innovación educativa a través de la educación ambiental.

 

CORTOS: DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE (5.6.2016) – INGLÉS 3º ESO

Cortos realizados por los alumnos para la materia de inglés de 3º ESO como proyecto de fin de curso y formando parte también del proyecto GLOBE.